“In theory, there is no difference between practice and theory. In practice, there is.” — Jan L.A. van de Snepscheut

Etiqueta: Pricing Power

Cabinas de peaje: Un vistazo a la industria de la calificación crediticia (Parte II)

En esta segunda parte me enfoco más en el aspecto cualitativo, en las características de las agencias de calificación y en sus ventajas competitivas. En la primera parte vimos como las agencias de calificación crediticia actúan como cabinas de peaje en los mercados de deuda globales, allí donde las empresas y gobiernos acuden en busca de financiación.

Las tres grandes agencias calificadoras a día de hoy son Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch. Forman un oligopolio en los dos mercados de deuda globales más grandes, con una cuota de mercado de más del 95% en el mercado estadounidense y más del 93% en el mercado europeo.

Quiero recordar que desde el punto de vista empresarial, una cabina de peaje en una autopista representa una serie de características con cierta semejanza a las que posee una agencia de calificación:

  1. El peaje supone un importe «bajo» para el usuario.
  2. No existe una alternativa clara. Es un monopolio u oligopolio.
  3. El CAPEX del negocio es reducido. Negocio poco intensivo en capital.
  4. Cierta capacidad de subir precios = Pricing power.
  5. Frecuencia de uso elevada.

Performance de las agencias durante el período 2010-2019

Después de que Moody’s cayese más de un 70% en el período 2007-09 y de que S&P viese bajar también su cotización cerca del 50% en el mismo intervalo de tiempo, los dos negocios han superado ampliamente la rentabilidad del índice S&P 500 en la última década, llegando ambas a alcanzar rentabilidades superiores al 25% anualizado.

La calidad de este tipo de negocio, su posición privilegiada en el mercado y las recompras masivas de acciones a precios deprimidos durante la última década han contribuido a que la cotización de ambas compañías haya sido extraordinaria en los últimos años.

Cabinas de peaje: Un vistazo a la industria de la calificación crediticia (Parte I)

Vuelvo a escribir en el blog tras varios meses sin publicar una entrada. Después de aprobar el nivel III del examen CFA decidí tomarme un descanso, pero ya estoy aquí de vuelta con la intención de escribir con más asiduidad, siempre que el tiempo me lo permita.

Y sin más preámbulos, esta entrada trata sobre un tipo de negocio centenario, cuyo peso e influencia en los mercados financieros a día de hoy es indiscutible y que en la última década ha estado en boca de casi todos los medios de comunicación e incluso entre la gente corriente. Se trata de las agencias de calificación crediticia. Actúan como cabinas de peaje en los mercados de deuda globales, allí donde las empresas y gobiernos acuden en busca de financiación.

See’s Candies, el dulce punto de inflexión de Warren Buffett

Merece la pena destacar la compra de See’s Candies porque representa la primera ocasión en la que Buffett se desvía de lo establecido por Graham, comprar por debajo del valor liquidativo de la empresa. Quizás esta inversión pueda considerarse un punto de inflexión en la metodología de inversión del tándem Buffett-Munger. See’s no era la típica cigar-butt, sino que era un negocio de gran calidad con un exitoso recorrido a largo plazo llevado a cabo por la familia See.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén