“In theory, there is no difference between practice and theory. In practice, there is.” — Jan L.A. van de Snepscheut

Etiqueta: Flujos de caja

Reseña de «The Outsiders»: la asignación de capital y su poderoso efecto a largo plazo

Con The Outsiders nos adentramos en una particular Graham-and-Doddsville de la excelencia tanto en la gestión como en la asignación de capital. De manera similar al artículo escrito por Buffett, este libro presenta 8 casos de gestores que tienen en común una serie de toma de decisiones poco convencionales tanto en la gestión empresarial como en la asignación de capital; y que condujeron a los accionistas de sus respectivos negocios hacia unas rentabilidades anualizadas que batieron de manera holgada tanto al mercado como a sus peers.

¿Realmente cuánto está ganando un negocio? Reseña de Quality of Earnings

Thornton O’Glove fue un pionero en la publicación de informes analizando los resultados de las compañías cotizadas durante los años 70, algo así como lo que actualmente realiza Morningstar. Su publiación tenía el nombre de The Quality of Earnings Report. En su libro, llamado Quality of Earnings: The Investor’s Guide To How Much Money a Company Is Really Making, publicado en 1987, desarrolla todas aquellas técnicas que O’Glove ha utilizado a la hora de diseccionar los estados contables de un negocio, y los pone al servicio de los inversores minoritarios para que ellos puedan esquivar posibles trampas contables y maximizar las posibilidades de obtener beneficios con sus inversiones.

Recompra de acciones: acciones caníbales y destrucción de valor

«Pay close attention to the cannibals – the businesses that are eating themselves by buying back their stock.

Charlie Munger

El efectivo que genera un negocio puede ir destinado a diferentes causas como repartirse a modo de dividendos entre los accionistas, guardarlo en la “hucha de las reservas” para cuando el negocio requiera de una expansión o nuevo proyecto, cancelar deuda corporativa o utilizarse para recomprar acciones propias. La recompra de acciones propias se trata de una manera adicional de remunerar al accionista. Se trata de una transacción en la cual, la empresa recompra sus propias acciones con el efectivo acumulado del negocio, reduciendo de esta manera las acciones en circulación de la compañía.

Evolución de Teledyne con Henry Singleton al frente. Uno de los mayores ejemplos de acciones caníbales en la historia.

Los “negocios cucaracha” de Allan Mecham

Muchas veces hemos oído que las cucarachas serían uno de los pocos seres vivos supervivientes en un hipotético holocausto nuclear. ¿Y qué tiene que ver esto con el mundo de la inversión? Este tipo de negocios, compañías similares a estos seres vivos, es lo que buscan desde Arlington Value Capital Management con Allan Mecham al frente. Negocios que sobrevivan ante un escenario muy, pero que muy desfavorable.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén