Hoy traigo el análisis de una compañía bastante conocida en Estados Unidos, aunque con una presencia más escasa lejos del continente americano. Se trata de un caso de un negocio que ha demostrado ser exitoso durante más de 30 años dentro de una industria muy competitiva.
Costco es una cadena de almacenes (warehouse/wholesale club) con productos de todo tipo a precios muy competitivos en los que se requiere ser miembro y pagar una cuota anual para poder realizar compras. Alimentación, ropa, electrónica, electrodomésticos, menaje para el hogar, gasolina y productos farmaceuticos son algunos de los productos que podemos encontrar en sus tiendas.
Costco opera a fecha de hoy 787 almacenes en todo el mundo, encontrandose la mayoría de ellos en EE.UU y Puerto Rico (547), Canadá (100) y México (39).
Por cifra de negocio, Costco es el tercer retailer más grande del mundo, solo superado por Walmart y Amazon.
Los orígenes de la compañía
Los orígenes de la compañía se remontan a 1976 cuando Sol Price y su hijo Robert abren uno de los primeros warehouse club de Estados Unidos bajo el nombre de Price Club, aunque en un principio unicamente para vender a otros negocios. Por otro lado, Jeff Brotman y Jim Sinegal abren en 1983 el primer almacén Costco en Seattle. El concepto por aquél entonces era similar al de hoy: pagar una suscripción anual para poder acceder a los almacenes y comprar productos a precios más bajos que en la competencia.
En 1993 de Price Club y Costco se fusionan, aunque debido a desavenencias en la manera de gestionar la recien creada PriceCostco, a finales de 1994 se produce una spin-off de Price. En 1997 la compañía adopta el nombre actual de Costco Wholesale.
Desde 1983 hasta 2011, Jim Sinegal ha sido el CEO de la compañía.